Pezqueteca
Cuentacuentos y actividad relacionada con la oceanografía con Uxía Tenreiro y Marcia Ares (Centro Oceanográfico de Vigo). Para niños y niñas a partir de 4 años hasta completar la capacidad de la sala.
Cuentacuentos y actividad relacionada con la oceanografía con Uxía Tenreiro y Marcia Ares (Centro Oceanográfico de Vigo). Para niños y niñas a partir de 4 años hasta completar la capacidad de la sala.
Presentación de la obra Caderno de campo das Illas Cíes con su autor José Arcas. Una obra que ponen en valor el carácter único de la flora y la fauna de las islas a fin de promover el respeto al entorno de este paraje y disfrutarla desde una perspectiva artística. Cuatro rutas por las Illas Cíes guiadas por las ilustraciones que crea en lápices y acuarela el artista José Arcas y con las paixases sonoras del archivo de Carlos Suárez.Para todos los públicos hasta completar la capacidad de la sala.
La actividad tiene por objetivo dar a conocer los ecosistemas marinos presentes en las rías gallegas de una manera adaptada y atractiva, haciendo un especial esfuerzo en difundir y sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad. Se llevarán a cabo talleres en los que los asistentes podrán vivir de primera mano el trabajo de investigación que se lleva a cabo en los laboratorios del IIM, mediante la observación de microorganismos con las lupas. Público familiar. Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.
ABUELOS, por la Compañía del TRINKE TRINKE
Desde los albores del mundo el ser humano satisfizo sus ansias de conocimiento con la experimentación y la observación de su entorno para encontrar respuestas a las numerosas preguntas que marcan el rumbo de su existencia. ¿Cómo comenzó el Universo? ¿Cómo se formó la tierra?. ¿Existe vida en otros planetas?. ¿Podremos acabar con las enfermedades? ¿De dónde venimos?. A partir de esa curiosidad surgen teorías, fórmulas, experimentos.
Responder a estas preguntas de modo sencillo pero riguroso es el objetivo de la muestra Ciencia Divulgativa
Obradoiro de arqueología experimental
Una experiencia nueva que te sorprenderá, al ser también un espectáculo en el que los participantes se convierten en los protagonistas del experimento y por tanto, formulan hipótesis de reconstrucción, observan, analizan, manipulan objetos e instrumentos, al mismo tiempo que reproducen paso a paso diferentes piezas aplicando las diferentes técnicas y gestos de los olleros que vivieron en nuestra entorno.
Una síntesis del proceso de elaboración de la cerámica por el alfarero Pepe Otero.
Midiendo el mundo (Die Vermessung diere Welt) de Detlev Buck (Alemania, 2012). A partir del éxito de la novela homónima de Daniel Kehlmann, el director realiza una recreación de las vidas de dos mentes geniales: la del matemático Carl Friedrich Gauss y del geógrafo y explordor Alexander von Humboldt cuando coinciden en su interés por medir nuestro mundo allá por los inicios del S XIX.
Organiza Cineclub Padre Feijoo, junto con la biblioteca. Colabora Instituto Goethe.
Pase único a las 20:30 h. en el salón de actos de la biblioteca. Gratuitamente hasta completar aforo
Reconocimiento en el día del 150 aniversario del nacimiento de la investigadora de origen polaca Maria Salomea Skłodowska, mundialmente conocida como Marie Curie y por conseguir dos premios Nobel: en el 1903 de Física y en 1911 de Química, y ser la primera Profesora de la Universidad de la Sorbona.
Organiza Cineclub Padre Feijoo, junto con la biblioteca.
Pase único a las 20:30 h. en el salón de actos de la biblioteca. Gratuíto hasta completar aforo
Nostalgia de la luz, documental del multigalardonado director chileno Patricio Guzmán, los llevan cara duas investigaciones en el desierto de Atacama, donde los astrofísicos miran hacia arriba en la bóveda celeste, y las madres de desaparecidos de la dictadura de Pinochet, para el suelo que esconde los cadaveres de sus hijos.
Experimentos de física y química sencillos seleccionados para poder comprender la importancia de los grandes avances históricos realizados por científicos como Galileo, Newton, Einstein ...
Imparte: Xeitura. Para niños de 8 a 11 años. Inscripción previa llamando al 988 78 83 95 desde el día 2 de noviembre.