Mes da Ciencia

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

Observando como científic@s

Taller científico impartido por Ciencia divertida en el que enseñan a usar el método científico para la resolución de problemas. Proponen interrogantes misteriosos para intentar responder a lo que está pasando.

Actividad en exclusiva para el alumnado del CEIP López Ferreiro de Santiago de Compostela.

En el salón de actos, público restringido.

Castellano

Taller infantil de astronomía

La Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal en colaboración con el Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidad de Santiago acoge durante el mes de octubre un ciclo de actividades dedicadas a la Astronomía, en el marco de la actividad O camiño das estrelas. As estrelas do Camiño, dentro de la programación de O teu Xacobeo, con patrocinio de la Xunta de Galicia.

Taller infantil de Astronomía dirigido a niños y niñas de 11 a 14 años.
En el salón de actos de 19 a 20h. El número máximo de participantes es de 30.

Castellano

Taller infantil de astronomía

Taller impartido por personal del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC en el marco del programa TODOCOSMOS y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Para niños y niñas de 4 a 6 años. Es necesaria la inscripción previa, el número máximo de participantes es de 20. 

En el salón de actos. 

Castellano

Observación del cielo nocturno con telescopio

Actividad guiada y explicada de observación de los astros a cargo de personal del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC en el marco del programa Todocosmos y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En el salón de actos se hace una breve explicación de la observación y después, en el exterior de la biblioteca, se observan varios astros con el telescopio.

Si las condiciones meteorológicas no acompañan se trasladará a otro día y se avisará a las personas inscritas.

Castellano

Enrólate coa robótica

En este taller, impartido por la Institución Gallega de la Ciencia (Igaciencia), los participantes se familiarizarán con la presentación, demostración y resolución de desafíos en equipos con LEGO EV3.

Lugar: Sala I de la Biblioteca de Galicia

Público: de 12 a 15 años

Nº de plazas: 25

Observaciones: gratuito, precisa inscripción en el web

Castellano

A arte como ferramenta científica

Taller didáctico y artístico para la juventud que quiera aprender ciencia de una manera diferente. Durante toda la historia de la humanidad, los humanos sintieron la necesidad de dejar su huella para las próximas generaciones. Muchas de las expresiones artísticas de otras épocas son hoy en día una fuente de información muy valiosa para la ciencia.

1ª sesión 18:00h.-18:50h.

2ª sesión 19:00h. -19:50h.

De 9 a 12 años. Inscripción previa en la biblioteca o en el tlfno: 886120440

Castellano

Oceanográfico itinerante

Las investigadoras Uxía Ternero, María Saínza, y Esther Román, investigadoras del IEO de Vigo, harán una demostración interactiva para acercarse a las labores de las diversas disciplinas en las que el IEO centra su investigación.

Todos los públicos.

Castellano

Criaturas mariñas: do océano á pantalla

En esta actividad los participantes podrán conocer algunas criaturas marinas misteriosas protagonistas del cine de ciencia ficción. A través de una charla dinámica se hará un repaso por la mayoría de ellas, desde las que fueron leyendas en el siglo de oro de la navegación hasta las criaturas protagonistas de la ciencia ficción. Calamares gigantes, ballenas con sentimientos de venganza, extraterrestres con morfologías marinas, reptiles marinos monstruosos...serán algunos de los ejemplos de las temáticas a tratar.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Mes da Ciencia