Mes da Ciencia

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

Noviembre. Mes de la Ciencia en las Bibliotecas Públicas (2019)

 

Todo el mes de noviembre

Ciencia al servicio de la paz. Muestra bibliográfica para conmemorar el Día de la Ciencia.

 

 

2 de noviembre, a las 12:00 h, en la ludoteca

Obradoiro: Robótica educativa. Taller en el que los participantes construirán y programarán un robot con el material de Lego Education.

Público: de 6 a 12 años.

Inscripción previa

 

 

Castellano

Noviembre. Mes de la Ciencia en las Bibliotecas Públicas (2019)

 

9 de noviembre, a las 17:00 h, en las salas I e II

Taller: Escape Room - Ciencia de escape. Taller para dar a conocer contenidos científicos potenciando la lógica y la agilidad mental, impartido por la Unidad de Cultura Científica CSIC Galicia.

Público: de 12 a 15 años

Inscripción previa en la web: www.cidadedacultura.gal (25 plazas)

 

 

Castellano

Coa ciencia tamén se xoga

Actividad interactiva que tiene por objeto enseñar ciencia de forma creativa, atractiva y divertida mediante experimentos sorprendentes, elegidos para demostrar que la ciencia no es aburrida ni rutinaria, sino que muestra a los participantes, que la ciencia permite divertirse mientras se aprende, desarrollando la imaginación y la creatividad.

Edad: de 4 años en adelante.

Duración: 45 minutos.

Es necesario recoger invitación.

 

Castellano

De maior quero ser científica

Por qué quiero ser científica? Pienso que en parte es porque quiero ser como mi abuela. Le gustaban las matemáticas y la física desde muy pequeña, tanto tanto que incluso convirtió su casa en un laboratorio improvisado, en el cual, se reunía con otras amigas científicas e invertía todo su tiempo en ir avanzando en sus investigaciones.

Edad: de 4 años en adelante.

Duración: 45 minutos.

Es necesario recoger invitación.

 

Castellano

É cuestión de química

Como complemento a las actividades del Mes de la Ciencia en gallego en las bibliotecas, mostramos una pequeña selección de libros de Química para celebrar el 150 aniversario de la Tabla periódica.  

En 1869 el profesor de química ruso Dmitri Ivánovich Mendeléyev publicó su primera Tabla Periódica en Alemania. Un año después Julius Lothar Meyer publicó una versión ampliada de la tabla que había creado en el 1864, basada en la periodicidad de los volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los elementos.

Castellano

A maxia que esconde a ciencia

A través de asombrosos experimentos científicos y divertidos juegos de magia, mostraremos un panorama de la ciencia y la magia que nos rodea, como están presentes las matemáticas, la física, la química y la biología en nuestro alrededor, y que la mayoría de las veces no alcanzamos a percibirlas.

Es necesario recoger invitación.

Edad: de 4 años en adelante.

Duración: 45 minutos

Castellano

O monte (tamén) é noso: mulleres, sector forestal e xestión comunitaria

Dentro del Mes de la Ciencia realizamos esta actividad que contará con:
-Presentación del libro "Árbores que non arden: as mulleres na prevención de incendios forestais", Equipo  Batefogo y Catro Ventos Editora.
-Proyección de En todas las manos (2015) de Diana Toucedo.
-Coloquio centrado en el papel de las mujeres en la gestión comunitaria de los montes.

Esta actividad se encuadra en las medidas previstas no Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Castellano

Vivo no mar

Una actividad para identificar los habitantes del mar. Jugando y aprendiendo con ellos podemos conocer y respetar el mundo marino. Con Esther Román, investigadora del Centro Oceanográfico de Vigo.

Para niños y niñas mayores de 7 años. Hasta completar la capacidad de la sala.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Mes da Ciencia