Mover e facer
En este laboratorio, Janet Novás comparte la práctica desarrollada a lo largo de los años como bailarina y performer, basada en creaciones propias y colaboraciones con disciplinas como la música, la moda o el cine.
En este laboratorio, Janet Novás comparte la práctica desarrollada a lo largo de los años como bailarina y performer, basada en creaciones propias y colaboraciones con disciplinas como la música, la moda o el cine.
Cicatriz parte del poema homónimo de Reixa, una obra de trescientos versos que comienzan con la palabra "quiero", en los que el autor explora el deseo y su influencia en la vida de las personas como palanca para accionar la reflexión y el empoderamiento ante los prejuicios y discriminaciones por razón de edad.
Perder a lingua, es una pieza de danza, voz, videocreación y escenografía trabajan en simbiosis para crear una puesta en escena conceptual que ponen en valor nuestras raíces, territorio y singularidad culturales.
La milonga es un espacio donde las personas amantes del tango y de la milonga se reúnen para bailar y socializar, para compartir experiencias en un lugar donde se respira el ambiente del tango y se comparte la pasión por el baile.
Actividad enmarcada en la Primavera Cultural de la USC.
Sobre un transbordador espacial, casco en mano, una cosmonauta. COMETA es una viajera inesperada que nos invita, a través de su curiosidad y sus descubrimientos, a mirar nuestro entorno con ojos nuevos. Con ella nos embarcaremos en una aventura galáctica para redescubrir y maravillarnos con la fuerza de la gravedad, las posibilidades del movimiento y el poder de la empatía. La geometría, el juego y la velocidad
de la luz. El universo, la imaginación y los viajes interestelares. Y sobre todo, ¡en una fiesta para celebrar que nos hemos encontrado!
Un encuentro entre dos, un abrazo, el sentir alotro, la comunicación sin palabra, el sentir del tiempo inmerso en un mundo creado entre dos. Un soporte mútuo. Un tiempo que se expande y se detiene como si nunca fuera a acabarse.
Una transformación, un cambio. Partes empiezan acaer, otras a sujetar. Ese instante se olvida y salena la luz las diferencias; los polos opuestos, la fragilidad y la fuerza; el dejarse caer y el deseo porel control. El equilibrio y la inestabilidad. La verdadera naturaleza humana."
Para que no me dejes aquí sola explora las intersecciones entre lo hermoso y el grotesco.
En un juego de máscaras y deformidades faciales, Julia Laport investiga la pérdida de identidad y la búsqueda de un otro que pueda cubrir esa carencia. Las ilusiones creadas con luces y sombras en escena por Laura Iturralde y las posibilidades de expandir y deformar el cuerpo con otros materiales que manipula Martín Gonçalves, amplifican el movimiento dinámico y preciso de Waacking, transformando a la artista en una masa cambiante, cargada de posibilidades y en constante mutación.
En Aurora Boreal se exponen la durabilidad de las cosas. Se reflexiona sobre la durabilidad de una obra escénica. ¿Puede cambiar con el tiempo? ¿Precisa cambiar, o quedar congelada?
DANCE JOIN es la nueva producción de la compañía martaalonsotejada.
Un espectáculo interactivo que combina danza y clown, diseñado para espacios no convencionales, tanto al aire libre como en interiores.
La obra mezcla danza, humor y música, proponiendo una visión lúdica y autocrítica del mundo escénico, mientras invita al público a participar en el caos controlado que presenta.
Esta propuesta dinámica borra los límites entre artistas y espectadores.
Un solo de danza-teatro sobre la importancia del lugar, sobre lo que no se ve pero está, sobre el olvido necesario y el arte de perder. O de perderse.
Sobre o extravío ou a arte de perderse nos invita a compartir el viaje a través del espacio interior y exterior de una mujer. Como espectadores y cómplices de su modo de construir(se), habitar, perderse y llegar a lugares inesperados.